Cap. 1.19 - Pendientes en lágrima
- aranhur
- 11 nov 2023
- 3 Min. de lectura
... son adorables..., como dos peritas..., unos pendientes en forma de lágrima.
Si al leer el capítulo, te sientes un poco perdido con los personajes, aquí tienes un resumen. Y si no recuerdas alguna palabra, o quieres refrescar la memoria, echa un vistazo al glosario.

Joyería SATRAMDAS DHALAMAL, Kolkata - 1880
El negocio empezó con el tata-tatarabuelo Dhalamal que llegó a Calcuta en 1880 desde Sind, actualmente Pakistán, y abrió su primera tienda en Park Street donde hoy se encuentra el Moulin Rouge. A los pocos años, cruzó la calley allí se mantiene hasta día de hoy. En los años veinte y en la década de los 30, el abuelo Daulat Ramat empaquetó sus joyas en baúles y realizó un viaje en tren con su personal que duró tres semanas. Fueron visitando a todos los marajás y estados principescos vendiendo sus joyas y aceptando los futuros encargos.

Raj Mahtani, la cuarta generación, ha renovado el negocio familiar y al hacerlo a puesto a Calcuta en el mapa mundial de la joyería nupcial, apostando por la joyería para la “Gran Boda India”.
Raj pasó nueve años en Amberes, donde estudió los diamantes y el negocio de joyero, más tarde volvió a Calcuta para encargarse del negocio familiar. Sus diseños utilizan rubíes, esmeraldas y diamantes con el tradicional oro ligeramente apagado para que parezca oro viejo, y no el chabacano oro brillante.

Un lakh o lac. Es una unidad del sistema numérico indio usado en Bangladés, Bután, India, Myanmar, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
Un lakh equivale a cien mil, 100.000. El sistema de medida incorpora también separadores decimales en lugares que difieren de los utilizados por otros sistemas numéricos. Por ejemplo, 30 lakh, equivalente a 3 millones, se escribe «30,00,000» en lugar de «3.000.000». En este sistema cien lakhs se denominan un crore, equivalente a diez millones.
Daadi: apodo cariñoso para la abuela.

ghee o gui es una especie de mantequilla clarificada, originaria de la gastronomía india y paquistaní, y empleada también en la gastronomía árabe. Aunque se obtenía originalmente de leche de búfalo, hoy en día se obtiene a partir de la mantequilla de leche de vaca. Constituye la parte oleosa de la mantequilla obtenida mediante la fusión lenta de la misma en un gran recipiente. Su aspecto es muy similar al de la manteca.
Al haber sido sometido a un proceso de calentamiento más largo que el habitual para la mantequilla clarificada, el ghee aguanta mejor las temperaturas altas, lo cual le hace más idóneo para freír.
Asimismo, este tipo de mantequilla permite largos periodos de almacenamiento debido a que durante su elaboración se han eliminado las enzimas y microorganismos, por lo que es utilizado en países cálidos, donde los sistemas de refrigeración no llegan a todos los hogares.
Se utiliza como manteca para freír, y también untado sobre chapatis.
Es uno de los componentes del polvo de khol hindú, utilizado tanto por mujeres como por hombres para pintar la raya de los ojos y prevenir infecciones, entrada de polvo, etc. Se suele aplicar con una varilla de cristal que previamente se impregna del polvo negro y se aplica desde el lagrimal, cerrando el ojo y deslizando la varilla hasta el extremo exterior, manteniéndola paralela al ojo.
El ghee posee un mayor contenido de grasas y aporte de calorías que la mantequilla tradicional. Cien gramos de aceite de ghee aporta 99 gramos de grasa (60% de los cuales son ácidos grasos saturados), por lo que es tradicional su uso en zonas de los Himalayas.
Seer: unidad de masa y volumen - 1seer = 1,25 Kg

Paratha es un pan plano típico de la India. Se trata de un pan elaborado con harina de trigo en una sartén caliente con ghee/aceite y que generalmente se rellena de diferentes verduras: patata, paneer (queso indio), etc.
Una paratha (en especial cualquiera que esté rellena) puede ser ingerida con un poco de mantequilla untada en su superficie, pero una de las mejores formas es servirla con encurtidos y yogur, o algún curry elaborado de carne y verduras. Algunas personas prefieren enrollarla y comerla con té, en el que menudo se moja la paratha.
La paratha puede ser de forma tanto redonda como, cuadrada o triangular, son más gruesas y sustanciales que los chapatis. La paratha tiene también ciertas connotaciones sociales. La cantidad de tiempo gastada en la elaboración de la paratha comparado con el roti (que es el pan de todos los días) hace de él un elemento ideal para ofrecer a los huéspedes ilustres, o para ser preparado en ocasiones especiales.


Dal/Dhal/Daal : Legumbres a las que se les ha retirado la piel.
La denominación corresponde tanto a este tipo de legumbres como a los platos en los constituyen el ingrediente esencial. Se considera fundamental en la cocina de la India.

La receta india con lentejas, es más rápida de cocinar que cualquier receta occidental debido a este tipo de legumbre. Para el Dal suelen usarse las Masoor Dal (las rojas) o las Ghana Dal (amarillas).
Si quieres las recetas
Comments