top of page

Cap.- 5.11 - Abuelo

  • Foto del escritor: aranhur
    aranhur
  • 18 ene
  • 2 Min. de lectura



Era Abbas su nieto pequeño, quien tiraba de él con ambas manos.


Si al leer el capítulo, te sientes un poco perdido con los personajes, aquí tienes un resumen. Y si no recuerdas alguna palabra, o quieres refrescar la memoria, echa un vistazo al glosario. 


Nana-jaan : Abuelo materno


Abba-jaan: Querido padre


Mamu: tío


Munshi: Cap. 5.10


Thali -

Con esta palabra se denomina tanto al recipiente-bandeja que contiene la comida como al conjunto de preparaciones culinarias que lo componen.

La bandeja contiene una selección de varios platos normalmente servidos en pequeños cuencos llamados Katori.

El Thali es parecido a nuestro menú del día, pero en este caso todo se sirve al mismo tiempo. En la mayoría de restaurantes puedes solicitar que te rellenen los cuencos de modo ilimitado hasta que estés satisfecho y suelen tener precios muy asequibles.

La selección de platos dependerá de la región del país. No obstante, por el origen Ayurvédico de esta tradición y para lograr un plato con todos los nutrientes necesarios, hay una base común de los componentes de un Thali :

 

  • Grano: arroz o pan

  • Legumbres: opción de lentejas, garbanzos o judías

  • Verduras sin salsa: una preparación de temporada y vegetales de la zona

  • Curri: ya sea paneer (saag paneer), pollo (korma, butter chicken), pescado, cabra.

  • Chutney: condimento hecho con frutas, verduras, hierbas y especias

  • Yogur: natural o Raita (yogur con verduras y aliñado)

  • Encurtidos: hecho de mango, lima etc.

  • Pappadum: un snack hecho con harina de trigo, lentejas o arroz (es crujiente)

  • Postre: Kheer (arroz con leche), Halwa (dulce a base de sésamo), Burfi (dulce hecho con azúcar, leche condensada y frutos secos) o Gulab Jamun (pequeñas bolas fritas hechas a base de harina y leche condensada)

 


Según el Ayurveda  cada comida debe componerse de los seis sabores (shad rasa) y así favorecer a una buena digestión y eliminación.

  • Dulce (Madhura): granos, productos lácteos, frutas dulces (mango, melocotón, plátano), verduras (aguacate, calabaza, ñame), Jaggery, frutos secos (anacardos, almendras)

  • Ácido (Amla): yogurt, buttermilk, miso, frutas cítricas (naranja, pomelo), tomates

  • Salado (Lavana): sal, apio, olivas

  • Picante (Katu): pimientos, cebolla, ajo, jengibre, asafetida, comino, clavo

  • Amargo (Tikta): café, chocolate, fenogreco, berenjena, sésamo

  • Astringente (Kashaya): té, cúrcuma, vino tinto, banana verde, jackfruit

Además de los sabores, el Thali también juega con las texturas, ya que según el Ayurveda para comer se utilizan todos los sentidos.

 

Naan - nân(persa): todo tipo de pan

Es un pan plano, elaborado con harina de trigo y generalmente con levadura. Es de consumo corriente en varias regiones de Asia central y de Asia del sur y en el noroeste de la India, que comprende principalmente los estados de Rajasthan y Gujarat.

El naan se introdujo en la India, durante el periodo del Sultanato de Delhi, la primera mención la hace un poeta sufí alrededor de 1300. En el periodo mogol, 1500, el naan era una exqusistez que solo disfrutaban los nobles, debido al largo proceso de fermentación del pan y porque el arte de hacer naan era una valiosa habilidad conocida por muy pocos. Para el 1700, ya es un alimento común en toda la cultura mogol.

2 comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
danfara
danfara
19 de jan.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Que interesante el thali ayurvédico,yo creo que en india lo probe

Curtir

ocaraf
19 de jan.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Bonita descripción familiar... universal.😊

Curtir
bottom of page