top of page

Cap.- 6.12 - La decepción al final de la lucha

  • Foto del escritor: aranhur
    aranhur
  • 19 sept
  • 4 Min. de lectura

Un hombre viejo, un maestro de escuela,  se sentaba en la silla frente a Mahesh Kapoor. Era más joven que el ministro, aunque parecía mayor.



Si al leer el capítulo, te sientes un poco perdido con los personajes, aquí tienes un resumen. Y si no recuerdas alguna palabra, o quieres refrescar la memoria, echa un vistazo al glosario. 


Public Distribution System - PDS
Public Distribution System - PDS

Nehru - Tandon : una lucha entre los valores tradicionales y la modernización secular.



 “Sistema de Distribución Pública -

En los primeros años de la independencia india (finales de los 40 y década de los 50) el Public Distribution System (PDS) era el mecanismo creado para repartir alimentos básicos, principalmente grano, a precios subvencionados, sobre todo en las ciudades y en zonas con riesgo de escasez. La India sufría entonces malas cosechas recurrentes con una industria agrícola poco mecanizada, así que el PDS era vital para evitar hambrunas.

La Corrupción en el PDS

Desvío de grano y sobornos locales: Muchos comerciantes y funcionarios se quedaban con parte de las existencias o las vendían en el mercado negro a precios más altos.

Registros inflados: Tiendas de racionamiento y transportistas falsificaban las cifras para cobrar subsidios por alimentos que nunca llegaban a la población.

Redes políticas locales: En varios estados se tejieron alianzas entre políticos, burócratas y distribuidores, de manera que el PDS servía para obtener favores y votos.

A pesar de ser muy real y bien conocida, el Gobierno, no tenía medios para controlarla, no había ningún tipo de supervisión que vigilara la larga cadena de intermediarios, con poder para cortarla.



ree

El PDS sigue siendo uno de los pilares de la política alimentaria de la India, aunque ha cambiado sobre todo en busca de minimizar la corrupción.

En la década de los 90, se introdujo el TargetedPDS, en vez de precios uniformes, se diferencia entre hogares por debajo del umbral de pobreza y los que están por encima para concentrar los subsidios en los más necesitados.

En el 2013, por la Ley Nacional de Seguridad Alimentaria, se convierte en un derecho legal a los alimentos básicos (5kg de cereal al mes por persona a precios muy bajos), para cerca de dos tercios de la población.

En la actualidad, sigue siendo uno de los mayores programas de subsidios del mundo; reparte arroz, trigo y a veces azúcar o queroseno a cientos de millones de personas.



ree

En varios estados se han informatizado los registros y se usan tarjetas con chip o identificación biométrica: el AADHAR para frenar el fraude.

Se siguen denunciando desvíos de grano, exclusión de beneficiarios legítimos y dificultades logísticas.


La produción alimentaria en la India - 1950 actualidad

La “escasez” de alimentos en la India fue históricamente el resultado de una combinación de herencia colonial, crecimiento poblacional, dependencia climática y baja productividad,

Herencia colonial.

Agricultura de subsistencia sin inversión en el campo: Bajo el Raj británico el campo solo se explotaba para obtener ingresos fiscales, con poca mejora en riego o tecnología.

Focalización en cultivos de exportación: Algodón, añil o yute recibieron más atención que los cereales básicos, dejando a la población vulnerable a las hambrunas (la de Bengala en 1943 es el ejemplo más conocido).

Crecimiento demográfico acelerado

Tras 1947 la mortalidad cayó rápidamente gracias a vacunas y servicios básicos, pero la natalidad se mantuvo alta durante décadas. La población casi se triplicó entre 1950 y 1990.

Agricultura dependiente del monzón

Gran parte de las tierras cultivables dependen de las lluvias estacionales. Años de monzón débil provocaban caídas bruscas de producción, y la infraestructura de riego era insuficiente para compensarlo.

Baja productividad

Parcelas muy pequeñas, escasa mecanización y uso limitado de fertilizantes significaban rendimientos por hectárea mucho más bajos que en países desarrollados.

Falta de crédito y de acceso a semillas mejoradas limitaba la modernización.

Problemas de almacenamiento y transporte

Incluso cuando había excedentes, se perdían grandes cantidades por plagas, humedad o infraestructuras deficientes que impedían llevar el grano donde se necesitaba.



ree


Revolución Verde (años 60-70): introducción de variedades de alto rendimiento de trigo y arroz, riego ampliado y fertilizantes químicos aumentaron notablemente la producción.

Reservas estratégicas y PDS: el Estado empezó a comprar grano a precios mínimos para crear reservas y abastecer el sistema de distribución pública.

En la actualidad el reto se centra más en la distribución y el acceso que en la producción global, de hecho India es uno de los exportadores de grano y arroz.



ree

Comparándolo con China

Ambos países partían de niveles de pobreza enormes y poblaciones gigantescas a mediados del siglo XX, pero las trayectorias se diferenciaron en varios puntos clave:

  • Infraestructura agrícola: China, tras las hambrunas del Gran Salto Adelante, hizo un esfuerzo sostenido en irrigación y cooperativas estatales. India tardó más en extender el riego y mantener una red logística sólida.

  • Política agraria: en India la tierra siguió muy fragmentada, mientras que en China las reformas colectivas y, más tarde, las de “responsabilidad familiar” facilitaron cierta planificación.

  • Política gubernamental: India apostó por un sistema democrático y federal con múltiples centros de poder, lo que ralentizó algunas decisiones pero permitió mayor pluralidad; China pudo imponer políticas de forma mucho más centralizada.


    ree

3 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
ocaraf
20 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Interesantísimo, claro, sucinto y muy completo.👍

Me gusta

danfara
danfara
19 sept

Interesante la comparación con china, y un poco desesperanzador los herederos de Gandhi y nehru, parece que no es suficiente con unos pocos hombres gigantes, es necesario millones de humanos decentes..

Cómo conseguirlos?

Me gusta
aranhur
aranhur
23 sept
Contestando a

Esta difícil. Por que, quien no, en una situación de racionamiento y estraperlo, no se encoge de hombros, y dice si pero que mis niños no pasen hambre o frío...

Cuando te duele hay un abismo entre a mi y al resto.

Cuando hay hambre, hay un abismo entre los míos y los otros....

Me gusta
bottom of page