Cap. 6.13 - El trabajo cotidiano de un ministro
- aranhur
- 27 sept
- 5 Min. de lectura
Un variado número de personas, algunas solas, otras en parejas o en grupos, y algunas en lo que solo podría definirse como en tropel...
Si al leer el capítulo, te sientes un poco perdido con los personajes, aquí tienes un resumen. Y si no recuerdas alguna palabra, o quieres refrescar la memoria, echa un vistazo al glosario.

Minister of Revenue - Ministro de ingresos públicos
En la India de los años cincuenta, el cargo de Minister of Revenue (a veces “Revenue Minister” o “Minister for Revenue”), en un estado provincial, tenía como principal competencia, la administración de tierras y recaudación del impuesto agrario (land revenue), el registro de la propiedad, el catastro, y cuestiones de tenencia de la tierra. Por tanto fue un cargo muy ligado a las reformas agrarias: abolición del sistema zamindari (grandes terratenientes), redistribución y regulación de rentas rurales.
No llevaba la política económica global ni los impuestos centrales (eso dependía del Ministerio de Finanzas del estado), sino la gestión del suelo y de los ingresos agrícolas, que era la mayor fuente de ingresos estatales en la época.
MINISTROS DE FINANZAS de los primeros años tras la independencia

R. K. Shanmukham Chetty (1947-1949)
Primer ministro de Finanzas del país recién independizado. Elegido por Gandhi por su experiencia en economía a pesar de ser pro-británico.
Abogado y empresario de Madrás (actual Tamil Nadu),
con una larga carrera política en la era colonial: fue miembro de la Asamblea Legislativa de Madrás y presidente de la Asamblea Legislativa Central británica.
Su objetivo fue estabilizar la economía tras la Partición, que había provocado fuga de capitales, inflación y desajustes comerciales.
Presentó el primer presupuesto de la India independiente (1947-48), muy centrado en el equilibrio fiscal y el control de la inflación, más que en planes de desarrollo a largo plazo.
Ayudó a sentar las bases del sistema fiscal y presupuestario de la India independiente. Su enfoque conservador —pro-mercado y prudente en el gasto— marcó un contraste con la planificación estatal que vendría después. Aunque dimitió pronto por diferencias con Nehru, su presupuesto inicial fue un paso clave para la estabilidad monetaria.

John Mathai (1949-1951)
Economista y profesor universitario originario de Kerala. Previamente había sido Ministro de Industria y Suministros. Preparó el segundo presupuesto de la India.
Defendía que el Estado tuviera un papel importante en la planificación, pero también quería que la economía mantuviera un sector privado y competitivo. Impulsó el Primer Plan Quinquenal, centrado en la agricultura e infraestructuras básicas.
Resaltó la necesidad de prudencia fiscal y de una administración moderna. Su renuncia en 1951, en protesta por la creación de una Comisión de Planificación demasiado centralizada, dejó clara su desconfianza hacia un control estatal excesivo, lo que influyó en el debate posterior entre planificación y mercado.

C. D. Deshmukh (1951-1956)
Funcionario de carrera, con gran prestigio técnico y experiencia en política monetaria, de Maharashtra. Primer gobernador indio del Banco de Reserva.
Lideró la aplicación del Primer Plan Quinquenal (1951-56), que priorizó agricultura, riego, salud y educación para sentar las bases del crecimiento.
Buscó la estabilidad de la rupia, financiación externa moderada y un equilibrio entre gasto público e ingresos.
Fortaleció las instituciones económicas y ayudó a consolidar la confianza internacional en la economía india, en parte por la rigurosidad técnica y autonomía del Banco Central.
Los tres representan la transición de un enfoque conservador y fiscalista (Chetty) hacia una planificación más estructurada y estatal (Deshmukh), con Mathai como figura intermedia, defensor de una economía mixta. Su procedencia de Tamil Nadu, Kerala y Maharashtra refleja la presencia de élites educadas del sur de la India en los primeros gobiernos de Nehru.

Tamil Nadu தமிழ் நாடு
(La tierra de los tamiles)
capital Chennai. Anteriormente Madrás
Como estado, se fundó en 1956 para acoger dentro de sus fronteras a los hablantes del idioma tamil. Fue conocido como la Presidencia de Madrás, durante el Raj británico. Recibió su nombre actual en 1969.
Madrás, Chennai desde 1996, es la cuarta ciudad de la India, y se encuentra la segunda playa más larga del mundo. Actualmente es uno de los estados con mejor nivel tanto económico como humano. Con un impulso turístico muy bien gestionado.

Kérala (en malabar: കേരളം) Su capital es Thiruvananthapuram (Trivandrum).
Es el estado con más índice de desarrollo humano y menor pobreza. Se lo conoce por ser el más alfabetizado del país. El idioma oficial es el malabar aunque también existe un numeroso grupo de hablantes de tamil.
Tanto el budismo como el jainismo, además del cristianismo nestoriano llegaron a Kérala muy pronto, de los nestorianos se deriva la actual Iglesia católica siro-malankara cuyos integrantes suelen ser llamados familiarmente mapila: hermano. Estas creencias convivieron con las el shivaísmo. En este estado —al igual que en el resto del sur de la India— la presencia del brahmanismo fue siempre marginal.
En 1498, el navegante Vasco da Gama llegó a Kérala procedente de Portugal. Estableció la primera fortaleza europea en Cochín en 1503. A principios del siglo XVII, los ingleses se consolidaron en la zona de Kérala.

El moderno estado de Kérala se creó gracias a la amalgama de tres regiones: el reino de Travancore, el reino de Cochín y la provincia de Malabar. Thiruvithaamcoore y Cochín, antiguos estados principescos, se unieron el 1 de julio de 1949 para formar Thiru-Kochi. Malabar se unió a Thiru Kochi el 1 de noviembre de 1956 para formar el actual estado de Kérala.
Maharashtra (en maratí: महाराष्ट्र . Su capital es Mombay, principal centro económico de la India.
El marati es la lengua materna de la mayoría del estado incluido sus dialectos. La religión dominante es el hinduismo, y es el estado indio en el que el budismo tiene mayor presencia.
Después de la autonomía parcial otorgada a los estados por la Ley del Gobierno de la India de 1935, B. G. Kher se convirtió en el primer ministro principal (1937-1939, 1946-1947) del Partido del Congreso liderando el gobierno trilingüe de la provincia de Bombay. El ultimátum a los británicos durante el movimiento Quit India fue generado en Mombai, y culminó en la transferencia de poder e independencia en 1947. B. G. Kher fue el premier del nuevo estado de Bombay (1947-1952).
El estado de Maharastra fue creado el 1 de mayo de 1960 para satisfacer las demandas del grupo lingüístico maratí, que conforma el grupo étnico mayoritario. El antiguo estado de Bombay (fue partido en dos: Maharastra y Guyarat.

Según los últimos datos, se considera el estado más rico de la India. La economía se deriva del sector de servicios, con una importante contribución de las empresas relacionadas con los medios: televisión, cine,.... Es el estado más industrializado de la India, siendo pionero en industrias a pequeña escala. Mombai, la capital del estado, es la capital financiera del país, y prácticamente todos los mercados bursátiles de la India se encuentran en la ciudad.
Anda. Osea que es
Tamil Nadu hablan Tamil, capital Madras-Chenai
Kerala-Malabar, yo leí que era el único estado comunista de la India. Me dijo mi amiga que ahora se están haciendo fundamentalistas cristianos
Maharastra hablan Marati capital Monbay-Bombai.
Al final solo van a hablar hindi los cazurros del Norte, :)
Y la economía, el santo grial es cuantitativo. El estado debe intervenir pero cuanto para no ahogar la iniciativa? Esperemos que Xi lo averigue
Un continente siempre sorprendente (e incomprensible para mí) 🙄